Consigna
- A partir del artículo periodístico que se adjunta[1] redactar un escrito que tenga entre 2 y 3 páginas de extensión, en el que se reconozca el contenido de los siguientes conceptos estudiados en clase:
- Memoria individual
- Memoria colectiva / memoria social
- Contramemoria
- Marcas (lugares) de la memoria
- Rememoración
- Conmemoración
- Niveles de la memoria personal
- Dentro del escrito, trascribir y explicar en qué parte del artículo periodístico se observa la continuidad entre el pasado y el presente que caracteriza a la memoria.
- Elabore una breve reflexión personal sobre el tema.
Nota: La propuesta de evaluación consiste en la elaboración de un escrito compuesto por una introducción, un desarrollo y una conclusión (o reflexión final). En la introducción se pretende que el/la estudiante presente el tema y explique de qué trata el artículo, señalando además cuáles son los conceptos que se detendrá a analizar, posteriormente, en el desarrollo. En esta segunda parte del escrito, la idea es que se explique cómo da cuenta la autora –aunque sin mencionarlos- de aquellos conceptos estudiados en clase, trascribiendo –cuando sea necesario- los párrafos en que ello se observe. Finalmente, y a modo de conclusión, se espera que el/la estudiante elabore una reflexión final sobre el tema estudiado.
[1] Marta Dillon. “Cien mil voces para sostener la memoria”. Página/12, 25 de marzo de 2006, 2-3. ( http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-64732-2006-03-25.html Atención: si se extrae la nota desde Internet, tener en cuenta también las subnotas respectivas)
2 comentarios:
en el articulo que esta en fotocopiadora del cehuma solo aparecen como subnotas las siguientes:
-"las consignas"
-"en primera persona".
en internet aparece otra subnota mas ("diferencia de abuelas y madres") que nos puede ayudar a completar en trabajo. se puede utilizar esa tambien o solamente tendran en cuenta las dos primeras?¿
Si, pueden utilizarla. Todo lo que sirva para hacer un trabajo mejor es bien recibido.
Saludos
Pablo
Publicar un comentario