Lo que aquí presentamos es una breve guía en la que se explica una de las formas en las que se puede citar un documento, un libro o un articulo determinado. Es necesario tener en cuenta que la claridad y precisión de la cita bibliográfica es sumamente importante para que el lector o lectora del trabajo pueda encontrar la referencia a la que se alude en el escrito.
Respecto al estilo de la cita, debe tenerse en cuenta que existen distintas convenciones al respecto, y por ello lo importate es ser consistente y utilizar una misma forma a lo largo de todo el trabajo.
La que en esta cátedra se utilizará, por su simpleza y por su creciente utilización en las ciencias sociales, es la sugerida por por el Modern Language Association, MLA, en Gibaldi, Joseph. MLA Handbook for Writers of Research Papers. 4th ed. New York: MLA, 1995.
A continuación, se transcriben algunas secciones del documento “La cita documental”, publicado por la Biblioteca del Docente, de la subsecretaría de Educación del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El documento completo puede obtenerse en la dirección:
www.buenosaires.gov.ar/educacion/docentes/bibleduc/citadocumental.pdf
Libro con un autor
Alvarez Méndez, Juan Manuel. Didáctica, currículo y evaluación: ensayos sobre
cuestiones didácticas. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2000.
Libro con más de un autor
Huertas, Juan Antonio e Ignacio Montero. La interacción en el aula: aprender
con los demás. Buenos Aires: Aique, 2000.
Para libros con más de tres autores, o bien se registran los nombres
de todos los autores o el nombre del primer autor seguido de “y otros” [et al]
Kornblit, Ana Lía y otros. Y el Sida está entre nosotros: un estudio sobre actitudes, creencias y conductas de grupos golpeados por la enfermedad. Buenos Aires: Corregidor, 1997.
Libro de autor desconocido
Use el título en lugar del autor
Poema del mio Cid. Buenos Aires: Colihue, 1983.
Libro con un autor y un editor
Campbell, George. The Philosophy of Rhetoric. 1776. Ed. Lloyd F. Bitzer.
Carbondale: Sothern Illinois UP, 1988.
Libro editado (con varios autores)
Hunermann, Peter y Margit Eckhott, eds. La juventud latinoamericana en los
procesos de globalización, opción por los jóvenes. Buenos Aires: Flacso –
Eudeba,1998.
Capítulo de un libro
Szulik, Dalia y Enrique Valiente. “El rechazo a los trabajadores inmigrantes de
países vecinos en la Ciudad de Buenos Aires: aproximaciones para su
interpretación”. La segregación negada, cultura y discriminación social. Ed.
Mario Margulis, Marcelo Urresti. Buenos Aires: Biblos, 1999. 223-243.
Revista
Sociedad. Buenos Aires: UBA. Facultad de Ciencias Sociales. 1992
Articulo de Revista
Carli, Sandra. “La cuestión de la infancia: derechos del niño y educación pública. Hipótesis sobre la historia argentina contemporánea”. Sociedad. N° 15, 1999, pp. 103-155.
Enciclopedias generales
Nueva enciclopedia del mundo. 39 vol. Bilbao: Instituto Lexicográfico Durvan,
1996.
Entrada en una Enciclopedia
“Música popular” Nueva enciclopedia del mundo. 39 vol. Bilbao: Instituto
Lexicográfico Durvan, 1996. 22, 6902-6904.
Diccionario
Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel, 1994.
Entrada en un Diccionario
Cheresky, Isidoro. “Arendt, Hannah (1906-1975)”. Diccionario de Ciencias
Sociales y Políticas. 2ª ed. Supervisión de Torcuato S. Di Tella et al. Buenos
Aires: Emecé Editores, 2001.
Tesis doctoral no publicada
Estaun Ferrer, Santiago. “Estudio evolutivo de los indicios gráficos de la
temporalidad”. Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Letras, 1980
Trabajo no publicado ni presentado para su publicación
Salvatore, Ricardo. Death and democracy; capital punishment after the fall of
Rosas. Manuscrito no publicado, Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires,
Argentina. 1997
Contribución no publicada para Congresos o Conferencias
Neiburg, Federico. “Algunos comentarios sobre la politización de la cultura y las
Ciencias sociales en la Argentina” Ponencia presentada en el encuentro
internacional de Antropología Latinoamericana De la articulación social a la
Globalización en el Centro de Antropología Social, IDES, Buenos Aires,
agosto 15-17 de 1996.
Artículo en Diario [con autor]
Washington Uranga. “La UBA honró al teólogo Gustavo Gutiérrez con un
Honoris Causa. Un doctorado de la liberación”. Página 12, Universidad,
octubre 20 de 2001, 16.
Artículo de Diario [sin autor]
“La elevación de la calidad educativa”. Clarín: Opinión, 20 Octubre 2001, 8-9.
Fuentes secundarias
Cita de un trabajo comentado en una fuente secundaria. ( Ej: para
un trabajo de Bruner citado en García Canclini)
Bruner, José Joaquín. “Tradicionalismo y modernidad en la cultura
latinoamericana”. Santiago de Chile: FLACSO, 1990. Citado en Néstor García
Canclini: Imaginarios urbanos (Buenos Aires: Eudeba, 1997)
Documentos electrónicos
La cita de los documentos electrónicos está sujeta a modificaciones
continuas, dado que la tecnología se expande. En general se trata de
suministrar la mayor cantidad de datos disponibles a los lectores y lectoras.
Recurso de Internet
Elementos generales de las referencias para información en red:
Autor. nombre “Título del documento” Fecha de publicación o
Actualización (si está) Fecha de acceso. (Especifique la vía
completa)
Sitio Web
Universidad Nacional de Quilmes. Bienvenidos al sitio Web de la Biblioteca.
(Acceso 23 de octubre de 2001) ( http://biblio.unq.edu.ar/ )
Revista científica en red [on line]
Vallespir, Jordi “Interculturalismo e identidad cultural”. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado. [On Line], 36, 45-46. En: http://www.uva.es (diciembre 1999)